Implantes Dentales y Salud Ósea: Lo que Debes Saber

1 Sep

La relación directa entre hueso y sonrisa

Cuando hablamos de implantes dentales solemos pensar en estética, en recuperar un diente perdido o en volver a sonreír sin complejos. Sin embargo, existe un aspecto fundamental que muchas veces pasa desapercibido: la salud del hueso que sostiene nuestros dientes. Sin un hueso en buen estado, el implante no puede integrarse ni ofrecer estabilidad a largo plazo. Por eso, entender la relación entre dental implants y salud ósea es clave para valorar este tratamiento.

En la Clínica Dental Oiasso en Irún ponemos especial atención al análisis del hueso maxilar y mandibular antes de cualquier cirugía de implantes, porque de ello depende el éxito del tratamiento y la durabilidad de los resultados.

¿Por qué es tan importante el hueso en implantología?

El hueso maxilar actúa como el cimiento de una casa: si no es sólido, la estructura no se sostiene. Los implantes dentales necesitan anclarse firmemente al hueso para poder cumplir su función. A través del proceso de osteointegración, el titanio o zirconio del implante se fusiona con el tejido óseo, creando una unión estable que permite soportar la fuerza de la masticación y mantener la prótesis fija.

Si el hueso no tiene suficiente volumen o densidad, el implante corre el riesgo de no integrarse correctamente o de perder estabilidad con el tiempo. Por eso, una parte esencial del diagnóstico es evaluar cuánta cantidad de hueso existe y en qué condiciones se encuentra.

La pérdida de hueso tras la pérdida dental

Cuando se pierde un diente, el hueso que lo sostenía comienza a reabsorberse de forma progresiva. Esto sucede porque el hueso necesita recibir estímulos constantes a través de la raíz del diente al masticar. Sin ese estímulo, el organismo considera que ese hueso ya no es necesario y empieza a degradarlo.

Este proceso puede provocar:

  • Reducción del volumen óseo.
  • Cambios en la forma del maxilar o la mandíbula.
  • Aparición de arrugas y hundimiento facial.
  • Mayor dificultad para colocar implantes en el futuro.

Colocar un implante lo antes posible tras la pérdida dental ayuda a frenar este proceso, ya que el implante actúa como raíz artificial que estimula el hueso y mantiene su densidad.

¿Qué ocurre si no hay suficiente hueso?

La falta de hueso no significa que un paciente no pueda colocarse implantes, pero sí requiere tratamientos complementarios para preparar la zona. En la Clínica Dental Oiasso empleamos diferentes técnicas de regeneración ósea que permiten recuperar el volumen necesario para asegurar el éxito del implante.

Injertos óseos

Consisten en añadir material óseo en la zona donde se ha perdido hueso, ya sea con hueso del propio paciente o con biomateriales compatibles. Con el tiempo, este material se integra y permite la colocación del implante.

Elevación de seno maxilar

Es una técnica indicada en el maxilar superior, cuando el hueso se ha reducido y el seno maxilar invade el espacio. Se eleva la membrana del seno y se coloca injerto para crear una base adecuada para el implante.

Implantes cigomáticos

En casos extremos de pérdida ósea en el maxilar superior, se pueden utilizar implantes que se anclan directamente en el hueso cigomático (el pómulo), ofreciendo una solución estable cuando no hay hueso suficiente en la zona dental.

La osteointegración: el secreto del éxito

La osteointegración es el proceso por el cual el hueso se adhiere al implante. Este fenómeno natural ocurre en las semanas posteriores a la cirugía y es lo que garantiza que el implante se convierta en una parte más del organismo.

Factores que influyen en la osteointegración:

  • La calidad y cantidad del hueso.
  • La técnica quirúrgica empleada.
  • El material y diseño del implante.
  • Los hábitos del paciente (el tabaco, por ejemplo, puede dificultar la integración).

Cuando la osteointegración se completa, el implante ofrece una estabilidad comparable a la de un diente natural.

Beneficios de los implantes para la salud ósea

No solo el hueso es importante para los implantes, también los implantes son fundamentales para el hueso. Al colocarlos, se logra:

  • Estimulación constante del hueso, evitando su reabsorción.
  • Conservación de la forma del rostro y la sonrisa.
  • Prevención de desplazamientos dentales adyacentes.
  • Mejora del equilibrio funcional de la mordida.

En este sentido, los implantes no solo devuelven dientes, también protegen la arquitectura ósea de la boca.

Factores que ponen en riesgo la salud ósea

Existen ciertas condiciones que pueden afectar al hueso y dificultar la colocación de implantes:

  • Enfermedad periodontal no tratada.
  • Osteoporosis avanzada.
  • Pérdida dental prolongada sin reposición.
  • Tabaquismo y malos hábitos de higiene oral.
  • Enfermedades sistémicas no controladas.

Por eso es fundamental realizar un estudio completo antes de recomendar el tratamiento, asegurando que la salud ósea del paciente permita un resultado exitoso.

La importancia de la prevención

Mantener una buena salud ósea es posible con prevención y cuidado. Algunas medidas clave son:

  • Acudir a revisiones periódicas para detectar problemas en encías y hueso.
  • Reponer cuanto antes los dientes perdidos para evitar reabsorción ósea.
  • Mantener hábitos saludables y una correcta higiene oral.
  • Consultar con un especialista en implantología ante cualquier pérdida dental.

En Oiasso trabajamos con la filosofía de que la prevención es siempre el mejor tratamiento.

Image
about author Dental Oiasso®

Odontólogos de la Clínica Dental Oiasso® y especialista en Implantes Dentales & Estética Dental.

Llámanos

Llámanos al:

943 633 933

 

x
WeCreativez WhatsApp Support
Te ayudamos, escríbenos.
👋 Hola, ¿Te ayudamos?