¿Sabías que la ortodoncia también mejora la respiración y el sueño?

15 Ago

Cuando hablamos de ortodoncia, lo primero que pensamos es en sonrisas alineadas y dientes rectos. Sin embargo, este tratamiento va mucho más allá de la estética. Cada vez existen más estudios y experiencias clínicas que demuestran cómo la ortodoncia no solo mejora la mordida y la función masticatoria, sino que también influye directamente en la respiración y en la calidad del sueño.

Dormir bien y respirar correctamente son dos pilares fundamentales para la salud. La ortodoncia, al corregir la posición de los dientes y de los maxilares, puede contribuir de forma significativa a que estos procesos vitales se desarrollen con normalidad. En este artículo te contamos cómo y por qué.

La relación entre dientes, mandíbula y vías respiratorias

Los dientes y la mandíbula no solo sirven para masticar. La posición de las arcadas dentales está íntimamente relacionada con la estructura de las vías respiratorias. Cuando existe una maloclusión —es decir, una mordida incorrecta—, el espacio disponible para el paso del aire puede reducirse, lo que genera dificultades para respirar, especialmente durante el descanso nocturno.

Los maxilares estrechos, el apiñamiento dental o las mordidas abiertas, por ejemplo, pueden asociarse con respiración oral, ronquidos e incluso apnea del sueño en algunos pacientes. Corregir estas alteraciones con ortodoncia ayuda a ensanchar las arcadas y a reposicionar la mandíbula, lo que libera espacio en las vías respiratorias y facilita una respiración más natural.

¿Cómo influye la ortodoncia en la respiración?

La respiración nasal es la forma más saludable de introducir oxígeno en el organismo. Sin embargo, muchos adolescentes y adultos respiran por la boca debido a la falta de espacio en los maxilares o a alteraciones en la mordida. Esto puede provocar sequedad, infecciones recurrentes e incluso cambios en la postura corporal.

Con un tratamiento de ortodoncia adecuado se logra:

  • Ensanchamiento del paladar: en los casos en que el maxilar superior es estrecho, los aparatos de ortodoncia permiten ampliarlo, aumentando así el espacio para la lengua y mejorando el flujo de aire.
  • Corrección de la posición mandibular: al llevar la mandíbula a su sitio, las vías respiratorias se abren más y se reduce la obstrucción del aire.
  • Alineación dental: los dientes bien colocados favorecen que la boca se mantenga cerrada y que la respiración sea nasal en lugar de oral.

Ortodoncia y sueño: una conexión cada vez más estudiada

Durante el sueño, los músculos se relajan y las vías respiratorias pueden estrecharse. En personas con maloclusiones o maxilares pequeños, esto puede dar lugar a ronquidos o a episodios de apnea obstructiva del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe de forma repetida durante la noche.

La ortodoncia no es la única solución para este problema, pero en muchos casos contribuye a reducirlo o incluso a eliminarlo. Al mejorar la estructura de los maxilares y liberar espacio para la lengua y el aire, se consigue un descanso más profundo y reparador.

Beneficios concretos de la ortodoncia en la respiración y el descanso

Los pacientes que han pasado por un tratamiento ortodóncico con impacto en la vía aérea reportan mejoras notables en su día a día:

  • Menos ronquidos: la liberación del espacio aéreo reduce el ruido nocturno, lo que beneficia tanto al paciente como a su pareja.
  • Sueño más profundo: al respirar mejor, el cuerpo entra con mayor facilidad en las fases profundas del sueño.
  • Mayor energía diurna: dormir mejor significa estar más descansado y concentrado durante el día.
  • Mejor desarrollo en adolescentes: un descanso adecuado favorece el crecimiento, el rendimiento académico y el equilibrio emocional.

Ortodoncia en niños y adolescentes: prevención clave

La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para la salud respiratoria y del sueño. Detectar y tratar a tiempo problemas de mordida o de desarrollo de los maxilares evita que se consoliden alteraciones que después pueden derivar en apnea del sueño o en dificultades respiratorias crónicas.

Por eso, muchos ortodoncistas recomiendan una primera revisión en torno a los 6-7 años, cuando empiezan a erupcionar los dientes definitivos. En algunos casos, los aparatos de ortopedia dentofacial o los expansores de paladar no solo alinean los dientes, sino que también ensanchan las vías respiratorias.

Adultos y ortodoncia: nunca es tarde para mejorar

Aunque la ortodoncia suele asociarse con adolescentes, cada vez más adultos inician tratamientos buscando no solo mejorar su sonrisa, sino también su calidad de vida. Muchas personas que sufren ronquidos intensos o apnea leve encuentran en la ortodoncia una alternativa eficaz que complementa a otros tratamientos.

Los alineadores invisibles, por ejemplo, permiten corregir la mordida y mejorar la respiración sin alterar la estética ni la rutina profesional. En otros casos, se combinan técnicas ortodóncicas con dispositivos de avance mandibular que ayudan a mantener la vía aérea abierta durante el sueño.

Impacto en la salud general

Respirar bien y dormir bien son dos funciones esenciales para mantener una buena salud. Cuando estas se ven alteradas, aparecen problemas como:

  • Fatiga crónica.
  • Dolores de cabeza.
  • Dificultades de concentración.
  • Alteraciones del estado de ánimo.
  • Riesgo aumentado de hipertensión o enfermedades cardiovasculares en casos de apnea no tratada.

La ortodoncia, al mejorar la estructura bucal y la funcionalidad de la mordida, tiene un efecto positivo en todos estos aspectos. Por eso se habla cada vez más de la ortodoncia como un tratamiento de salud integral y no solo de estética dental.

Lo que nadie te cuenta: cambios que los pacientes notan

Muchos pacientes que han pasado por ortodoncia con impacto en la vía aérea reconocen que al principio buscaban únicamente mejorar su sonrisa. Sin embargo, durante el tratamiento descubrieron beneficios adicionales:

  • Menos sensación de cansancio al despertar.
  • Respiración más fluida al hacer deporte.
  • Reducción de dolores cervicales y tensiones en la mandíbula.
  • Mejora del estado de ánimo gracias a un descanso más reparador.

Estos testimonios ponen de relieve que la ortodoncia es mucho más que un tratamiento estético.

Image
about author Dental Oiasso®

Odontólogos de la Clínica Dental Oiasso® y especialista en Implantes Dentales & Estética Dental.

Llámanos

Llámanos al:

943 633 933

 

x
WeCreativez WhatsApp Support
Te ayudamos, escríbenos.
👋 Hola, ¿Te ayudamos?